
La compañía de cal referente en Latinoamérica estuvo presente en la octava edición de este evento que reunió a los actores más importantes del litio, uno de los sectores mineros con más potencial en el sur del continente.
Octubre, Las Condes, Chile. El pasado miércoles 2 de este mes se llevó a cabo la VIII Conferencia Foro del Litio, el evento que organiza B2B Media Group y la Universidad del Desarrollo (UDD) y que suele ser un punto de encuentro crucial para estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos de la industria.
Grupo Calidra es uno de los proveedores más importantes de cal -un insumo clave en la producción del “oro blanco”- en la región para el sector del litio. Por eso, la compañía asistió a este encuentro en la en Las Condes, Chile, que recibió a los principales actores de la industria.
Es importante remarcar la importancia estratégica de este metal en la transición energética en Chile y a nivel mundial, debido a que el litio es un componente esencial en la fabricación de baterías de iones de litio, fuentes imprescindibles para la descarbonización y electrificación del transporte.
Una de las preocupaciones que se manifestaron en el evento fueron las pocas ventas de autos eléctricos en Chile. “Algo que se está remarcando mucho, es que existe una relación directamente proporcional entre la venta de automóviles eléctricos y la demanda de litio. Mientras no aumente la cantidad de automóviles eléctricos a un menor precio de venta, la demanda de litio continuará bajando”, explica Iván Orozco, Gerente Comercial de Grupo Calidra que asistió al Foro.
“Las proyecciones indican que la demanda puede disminuir a 3.000 toneladas para el año 2035. Este fuerte impacto se calcula por la desaceleración de la venta de automóviles eléctricos e híbridos en Estados Unidos”, agrega Orozco.
El evento se dividió en cinco módulos que incluyeron ponencias sobre la actualidad y el futuro del sector, como la hidrogeología y reinyección en salares, los marcos normativos y el desarrollo de tecnologías para esta nueva era del mineral, y los próximos proyectos de litio y ya en marcha en Chile.

“Para la producción de hidróxido de litio se necesita una cal viva con un mayor porcentaje de pureza. Es por ello que la tecnología de calcinación en hornos verticales como la que posee Grupo Calidra en sus plantas es un punto clave para cumplir con esa pureza óptima en el proceso”, explica Daniela Fernández Alvear, Representante Comercial de Calidra Chile que participó del evento.
Además, se analizaron los acuerdos públicos-privados que han sido fundamentales en el desarrollo y la exploración de este importante elemento, que en Chile ha llevado a la implementación de la Estrategia Nacional del Litio y la creación de la Empresa Nacional del Litio.
Vale remarcar que dentro del llamado Triángulo del Litio (Chile, Argentina y Bolivia), Chile ha establecido un sistema regulado de extracción, donde el litio es explotado a través de empresas concesionadas por el Estado, como SQM -cliente de Calidra- y Albemarle.
Por su parte, en Argentina, las políticas de fomento para la extracción del litio han incentivado mayores inversiones, ya que, a diferencia de Chile, aún no cuenta con un sistema reglamentado para la extracción de este mineral.
De manera similar a Chile, en Bolivia, la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) es la única entidad autorizada para explotar este recurso.
En cuanto a nuevas tecnologías, actualmente, uno de los proyectos más importantes de litio en Chile es el proyecto de sulfato de litio concentración, de SQM. Este tipo específico de litio se obtiene mediante un proceso de flotación similar al del cobre. También puede extraerse sulfato de litio a través de la purga de pilas de depósito con baja ley.
Finalmente, es importante mencionar que el proyecto en marcha más relevante para la extracción de “oro blanco” es el de “Laguna Verde”, ubicado al norte de Chile. “Este proyecto cuenta con 1,8 millones de toneladas de reservas de carbonato de litio, lo que equivale a una vida útil de aproximadamente 30 años”, destaca Matías Pérez, Representante Técnico de Minería de Calidra Chile.