Skip to main content

Capacidad de almacenamiento por más de 50 mil toneladas de cal: el diferencial de Grupo Calidra en Chile

La alta capacidad de almacenamiento, una logística robusta y la eficacia en la entrega son algunos de los atributos que distinguen a los centros de distribución que la compañía referente de cal en Latinoamérica posee en Chile. Son un eslabón clave para seguir liderando la industria en el continente.

Toda compañía debería tener en cuenta los aspectos a mejorar para crecer y expandir sus negocios. El desafío es emprender ese desarrollo sin descuidar las bases fundamentales que conforman la esencia de esa organización y las fortalezas que la destacan por sobre otras.

Grupo Calidra se planta firme en la industria calera como un ejemplo claro de que esa expansión no sólo es posible, sino que impulsa mejoras en otras áreas, desencadenando un círculo virtuoso que impacta a todo nivel. En este caso, desde la producción de sus plantas y la calidad de su cal, hasta la capacidad de acopio, la garantía en el suministro y la atención a sus clientes.

Con la innovación y la experiencia como pilares, hace tiempo que la compañía encabeza el sector calero en Chile y Argentina como un aliado confiable y seguro en la provisión de cal a otras industrias. Y gran parte de ese liderazgo está sustentado en sus centros de distribución (CEDIS), puntos clave de acopio y logística para abastecer a productores de litio, cobre y celulosa, entre otros.

En el Cono Sur, Grupo Calidra opera a través de cinco CEDIS en Chile, que reciben cal de distintas granulometrías (según la necesidad del cliente) de las plantas productoras de San Juan (Argentina),  México y Perú en formato bolsón (big bag) o granel, realizando entregas a clientes finales de acuerdo a sus necesidades, ya sea en los mismos packagings o granel en silos mediante estaciones de trasvasije. 

Capacidad de almacenamiento: alta

Una de las principales fortalezas de Grupo Calidra en el continente es su alta capacidad de almacenamiento. Si se suman los cinco centros de distribución en Chile, puede acopiar más de 50 mil toneladas de cal.

Al norte, el centro ubicado en Pozo Almonte ostenta una capacidad de 11.500 toneladas para proveer principalmente a mineras de cobre. En Antofagasta (II Región), la bodega puede albergar 2.000 toneladas, teniendo como principal destino empresas productoras de litio y cobre. 

La Planta Industrial Noviciado, modelo del sector en estas latitudes, además de su función de clasificadora de cal, opera como una gran base de acopio. En sus domos de hormigón, es capaz de almacenar un máximo de 32.000 toneladas para abastecer a clientes en el centro y sur de Chile.

En Rancagua, la compañía dispone de un CEDIS con capacidad de 7.000 toneladas de cal. “Rancagua es estratégico, ya que abastece a industrias como las del cobre y celulosa/papeleras, ya que por su cercanía se optimizan los tiempos logísticos. A su vez, es nuestro centro de desconsolidación para toda la cal que llega por vía marítima. 

Por esta razón, el CEDIS de Rancagua fue un punto clave para un caso de éxito que Calidra emprendió este año con Celulosa Arauco, el gigante forestal chileno que sufrió una contingencia en su horno de cal y necesitó de una provisión intensiva de emergencia para no detener su producción.

El quinto y último centro de distribución de la calera se sitúa en Coronel. Aunque tiene una capacidad menor (400 toneladas), es otro CEDIS estratégico por su impronta portuaria. 

Logística: robusta y polivalente

Si hay que hablar de atributos de Grupo Calidra, debemos destacar su logística, un músculo robusto y  versátil con un solo objetivo: garantizar entregas en tiempo y forma. En este aspecto también es indispensable la participación de los CEDIS.

“Tenemos un flujo actual de entre 70 y 80 viajes diarios desde Argentina hacia todos los CEDIS en Chile. Y con altas posibilidades de incrementar ese tránsito. Necesitamos una logística muy robusta para cumplir con esos niveles de operatividad y procesos administrativos aceitados para garantizar que los equipos puedan llegar en el menor tiempo posible”, grafica Purdham.

Sostener esa eficiencia en el transporte de cales de alta ley no es una tarea fácil. De ahí que la compañía sea dueña de sus propios camiones silos. Y complemente sus recorridos a través de un pool de proveedores que, además de trabajar hace años con Calidra, son capacitados continuamente para estar al día con las exigencias que requiere mover y manipular un producto como la cal, considerado peligroso en Chile.

Camino de los Caracoles Cruce Mendoza Santiago

“Tener camiones silos propios y no depender solamente de proveedores para hacer entregas, también le brinda a nuestros clientes la garantía y seguridad de que no va a haber ningún tipo de inconvenientes a la hora de recibir producto”, asegura Purdham.

Otro punto fuerte de la logística de Calidra es la polivalencia entre los puntos de entrada y salida de Chile y Argentina. “Si pasara algo como el cierre de alguna frontera por mal clima, podemos abastecer a nuestros clientes por vía marítima o a través de todos los pasos fronterizos que tenemos entre Argentina y Chile, informa Purdham.

En cuanto al tránsito por mar, Calidra Chile tiene acceso a los puertos de Iquique, Antofagasta, San Antonio y Coronel desde otras unidades de la empresa. Los cuatro puertos le permiten a la compañía adaptarse a cualquier inconveniente o restricción en función de las necesidades.

“Eso sucede porque Calidra tiene el know how y tiene desarrollada la cadena logística para poder recibir materiales en cualquier puerto chileno que se requiera”, dice Julia Aguirre.

“Podemos abastecer cualquier demanda que se tenga desde cualquier planta operativa de cualquier parte del mundo”, agrega Purdham, coordinador de exportaciones e importaciones de Grupo Calidra.

Tiempos de carga y seguridad: rapidez y certificación

Grupo Calidra estableció como una de sus prioridades ser eficiente en la carga y descarga de sus camiones (trasvasije) para lograr llegar al cliente a la hora señalada.

En todos los CEDIS, el trasvasije de big bags a silos se concreta en un promedio de 45 minutos por camión. En Noviciado, esa misma carga de granel a silo se produce en sólo 10 minutos porque cuenta con una estructura y un equipamiento más avanzado.

“Tenemos tiempos de carga súper optimizados, tanto en nuestro punto de carga en Argentina como en la Planta Noviciado y los CEDIS. Nuestro principal KPI es el tiempo de carga, al cual damos seguimiento constante.”, dice Aguirre.

Domos Noviciado Grupo Calidra Chile

En Chile, la cal es considerada una sustancia peligrosa. Por lo tanto, su manipulación y transporte implica el cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), que exige una serie de regulaciones de impacto y seguridad ambiental. Al tener su propia flota de camiones habilitados con esa RCA, todos los proveedores contratados que cargan bajo el paraguas de Grupo Calidra transitan con esa habilitación.

Además de la RCA, los camiones de la compañía cumplen con el DS298, un Decreto Supremo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, que determina una serie de lineamientos para circular con productos peligrosos. 

Desarrollo y capacitación de proveedores: estabilidad

Como ya se mencionó anteriormente, Grupo Calidra trabaja hace años con los mismos proveedores de transporte y logística. Esto sucede porque la compañía se preocupa por el desarrollo y la capacitación de esos socios operativos.

“Un valor de Calidra muy apreciado en la industria es que no tenemos una alta rotación de proveedores. Todos ellos vienen trabajando hace tiempo con nosotros, se han ido desarrollando y se han ido adecuando a nuestra forma de trabajo y a nuestros requerimientos”, cuenta Purdham.

“A la vez, esos proveedores han ido creciendo y comprando más unidades. Eso genera que nuestra logística sea fuerte.”, agrega el vocero de Calidra.

Esta decisión de apostar por la estabilidad de sus socios se sostiene gracias a las reuniones semanales que el Comité de Seguridad Logístico de la compañía realiza con sus proveedores donde se repasan las mejores prácticas y se aborda lo sucedido en esos días para saber qué acciones preventivas y/o correctivas hay que tomar. En paralelo, Calidra realiza constantes capacitaciones a sus propios transportistas.

Última milla, traqueo y las 5S: optimización

Un aspecto trascendental para Grupo Calidra es el transporte final de la cal desde los CEDIS al cliente, la llamada última milla. La compañía utiliza un sistema de control satelital de vehículos y cargas (InfoTrack) a través del cual todos los camiones que salen de planta o de los CEDIS reciben un número de viaje.

“Con ese número accedemos, a través del celular del transportista, al seguimiento de la entrega desde que sale hasta su destino final. A partir de eso, se elaboran reportes de traqueo y realizamos las optimizaciones que sean necesarias. Digamos, tenemos un monitoreo de la última milla de todas las cargas que salen de Chile”, explica Purdham.

“Para los dos contratos más grandes que tenemos en el norte de Chile también utilizamos Sitrack, otro sistema de rastreo satelital inteligente. Con ese proveedor enlazamos la plataforma del GPS que tiene el transporte para trackear dónde está cada camión”, aporta Aguirre. 

Vale remarcar que los CEDIS de Chile se ajustan al modelo de gestión empresarial de “5S” popularizado por la automotriz japonesa Toyota. La metodología busca mantener un estándar de organización de las bodegas a partir de cinco principios: clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina.